martes, 28 de octubre de 2014

GAZTEAK ETA ERANTZUKIZUNAK

Los adolescentes y la responsabilidad

 Share on facebook

La responsabilidad alude a la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas en todo momento. Pero, para que pueda darse alguna responsabilidad son necesarios, al menos, dos requisitos:
-  La libertad: para que exista responsabilidad las acciones han de ser realizadas libremente. En este sentido, ni los animales, ni los locos, ni los niños pequeños son responsables de sus actos pues carecen de uso de razón y éste es imprescindible para la libertad.
-  La norma: debe existir una norma desde la que se puedan juzgar los hechos realizados. Pueden ser las normas establecidas en casa por los padres, las leyes del Estado o las normas morales por las que se rige cada persona.

Ocasiones para ejercer la responsabilidad

Es obvio que para desarrollar la responsabilidad hay que dar responsabilidades. Sisobreprotegemos a nuestros hijos y les evitamos tareas que ellos pueden realizar, no les dejaremos crecer como personas. Los adolescentes, entre otras, pueden tener las siguientes responsabilidades:

-  Hacer todos los deberes sin que nadie se lo recuerde.

-  Ordenar su habitación, incluyendo los armarios y la cama bien hecha.

-  Organizar sus fiestas de cumpleaños.

-  Acudir a las actividades extraescolares con el equipamiento adecuado.

-  Aseo e higiene personal. Ducharse diariamente dejando el baño aseado.

-  Fregar los platos, quitar el polvo, fregar el suelo.

-  Doblar y recoger su ropa.

-  Prepararse el almuerzo y la merienda. Cocinar comidas sencillas.

-  Organizar su ocio y tiempo libre.

-  Llevar las llaves de casa.

-  Anotar en la lista de la compra cosas que faltan
.
-  Realizar compras.

-  Organizar sus libros y sus CDs de música.

-  Prepararse la maleta cuando se va de excursión o de campamento.

-  Acostarse a una hora razonable.

-  Levantarse a la primera vez que se les llama o poniéndose el despertador.


Dos excusas para evitar la responsabilidad

- Para evitar responsabilidades ante los demás, es frecuente echar la culpa a otro, o bien decir "Soy libre y hago lo que me da la gana", queriendo expresar que no rindo cuentas de mi comportamiento ante nadie. Obviamente la libertad humana no funciona así.

- Para quitarse responsabilidad ante la propia conciencia, un recurso habitual es evitar reflexionar: aturdir la cabeza hasta que no pueda pensar. Otro sistema es decir "Yo paso de todo" o "Ningún asunto me importa". Pero la conciencia intentará protestar ante esta dejadez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario